- La jornada fue liderada por la Coordinación de Bibliotecas Públicas, dependiente del Servicio del Patrimonio Cultural.
En dependencias del Archivo Regional de Atacama se realizó la reunión anual entre encargados de bibliotecas comunales, instancia organizada por la Coordinación de Bibliotecas Públicas de Atacama, instancia que es parte del Servicio del Patrimonio Cultural (Serpat).
Cabe señalar, que la jornada tuvo la presencia de bibliotecarios de toda la región, donde se tocaron interesantes temas como estadísticas del año 2024, compra de material bibliográfico para el período 2025, iniciativas que impulsa la Red Digital de Espacios Patrimoniales (ex Biblioredes), de la Subdirección de Fomento y Gestión Patrimonial y, además, en base a una labor coordinada, se analizaron estrategias para aumentar préstamo de libros, contar con una mayor cantidad socios y fortalecer el fomento lector en el territorio.
Catisis Lobos Alcota, directora regional del Serpat, destacó el trabajo de las bibliotecas, expresando su “satisfacción por impulsar nuevos proyectos y servicios hacia a la comunidad”, poniendo como ejemplo “la puesta en marcha de una nueva guaguateca en Vallenar, que sigue democratizando y abriendo las puertas a todas las personas”.
Del mismo modo, Lobos destacó especialmente el trabajo de Mariela Zamora Rojas, jefa de la Biblioteca Pública de El Salvador, quien el 2024 fue reconocida por su significativa labor como hija ilustre de la localidad donde reside y, además, este año ha sido destacada por la Universidad de Atacama por fomentar la lectura especialmente con mujeres.
Por su parte, Claudio Briceño Mansilla, coordinador regional de Bibliotecas Públicas de Atacama, destacó “el trabajo colaborativo de las bibliotecas y espero que podamos seguir creciendo en el fomento a la lectura en cada uno de los rincones de la región”.
Al final de la jornada el equipo de la Coordinación Regional agradeció el trabajo constante de las bibliotecas públicas a lo largo y ancho de Atacama y proyectaron llegar este 2025 a 12 mil préstamos, fortaleciendo espacios culturales que en definitiva son lugares de encuentro para toda la comunidad.